No Banner to display
Google presentó nuevas herramientas de inteligencia artificial que ofrecen facilidades para la vida cotidiana pero que también van a aportar al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Desde la compañía destacaron la importancia de la capacitación en cuanto al uso de IA dado que solamente el 73% de las personas tienen habilidades digitales básicas en Argentina
En primer lugar, se encuentra Gemini, la superación de Google Bard, el cual es una IA conversacional multimodal y generativa, que si bien comenzó solamente como asistente de texto, hoy tiene herramientas de texto, imagen, audio y código. Víctor Valle, Director General de Google Argentina, destacó en un encuentro realizado en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires este miércoles, el reciente lanzamiento de Gemini Live en castellano, a través del cual “la gente puede interactuar en forma de conversación con el asistente e intercambiar ideas y que le sea mucho más natural”.
“Nosotros tenemos nuestra visión de ir llevándole IA a todos nuestros productos, como Google Lens, Gmail y Maps, y a Google Workspace. El tiempo medio ahorrado por una persona por semana son 105 minutos. Nos predice lo siguiente que vamos a escribir, nos ayuda a escribir mejor un email, o incluso a resumir todos los mails que se recibieron durante el día. Tres de cada cuatro personas dicen que les encanta usar estas herramientas porque realmente les mejora la calidad de su trabajo”, contó el ejecutivo. A su vez, se encuentra Gemini 1.5 Pro, al que se le pueden proporcionar hasta 50 documentos con 500.000 palabras y resumir o analizar su contenido, lo que puede ser una buena opción para profesionales e investigadores. En esta línea, es útil DataGemma, una herramienta de investigación que permite a los usuarios hacer preguntas respuestas basadas en datos estadísticos disponibles.
Asimismo, está disponible Notebook LM, un asistente de IA que toma como fuente de información aquellos archivos de audio, de texto, o incluso links de videos de YouTube y se le puede realizar preguntas. Se pueden subir 20 libros, artículos, notas, escritos, audios y a partir de ello, va a generar preguntas frecuentes, una guía de estudio o un resumen. Valle también contó que con esta herramienta se pueden producir podcasts a partir de la información proporcionada.
Y afirmó que en Argentina ya se encuentra la IA que puede predecir incendios forestales e inundaciones con hasta 7 días de anticipación. O GraphCast que ayuda a predecir con mucha más exactitud datos climáticos. Además, Buenos Aires fue incluida en el proyecto Tree Canopy, que ayuda a las ciudades grandes a poder planificar mejor sus espacios verdes y la poda.
Fuente: Infobae