Demoras y cancelaciones en Aeroparque y Ezeiza por una sorpresiva asamblea gremial

La medida la llevan adelante los trabajadores de Intercargo, a lo que se suman vuelos cancelados de Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto metropolitano por reclamos salariales



No Banner to display

Una sorpresiva asamblea gremial de los trabajadores de Intercargo provoca complicaciones este miércoles en Aeroparque y en el aeropuerto de Ezeiza, lo que se suma a los más de mil pasajeros afectados por demoras y cancelaciones en varios vuelos de Aerolíneas Argentinas.

La medida de fuerza realizada por la empresa responsable del servicio de rampa que utilizan las compañías aéreas comenzó cerca de las 11 de la mañana en Aeroparque y se extendió a Ezeiza. Se debe al despido de un trabajador en el aeropuerto metropolitano. En partidas no están despachando valijas y en arribos bajan pasajeros pero no las valijas

“La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) informa que la empresa Intercargo decidió despedir arbitrariamente y sin causa a un trabajador de la base Aeroparque. Exigimos de forma urgente su ilegítima reincorporación. Advertimos que puede haber demoras por reuniones informativas. No vamos a permitir este tipo de provocaciones, menos aún en medio de la irresponsabilidad de Fernando Montes, Presidente de Intercargo, y sus gerentes frente a una paritaria interrumpida intencionalmente para perjudicar económicamente al conjunto de trabajadores/as de Intercargo”, señaló el gremio en un comunicado

Según pudo saber Infobae, el personal de Intercargo no deja bajar a los pasajeros de un vuelo de LATAM que llegó desde San Pablo. Son 149 los pasajeros que continúan arriba del avión que tocó pista a las 12 del mediodía.

Por su parte, Flybondi informó que debido a la sorpresiva asamblea gremial de los trabajadores de la empresa Intercargo en Aeroparque, la compañía tuvo que cancelar 8 vuelos, lo que afecta a más de 1340 pasajeros y tuvo que demorar 4 vuelos que afectan a 649 pasajeros. “Es importante resaltar que durante más de 2 horas más de 400 personas, entre pasajeros y tripulaciones, fueron rehenes de esta medida de fuerza, ya que no podían descender de los aviones que se encontraban ya aterrizados en plataforma. Es inadmisible que un sindicado pueda ejercer la privación de la libertad de las personas, obligándolas a permanecer a bordo de las aeronaves por la fuerza”, dijo la compañía.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados