Con aval de Brasil y Uruguay, la Unión Europea presionará para firmar el acuerdo con el Mercosur: la postura de Argentina

Úrsula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea, llegó hoy a Montevideo para participar en la Cumbre de Líderes del bloque regional. Milei confrontará con Lula y propondrá una flexibilización para hacer tratados comerciales



No Banner to display

Úrsula von der Leyen abordó un avión en Bruselas con destino a Montevideo. La presidenta de la Comisión Europea, el órgano soberano de la Unión Europea, aterrizó esta mañana en la capital de Uruguay y se encargó de oficializar desde su cuenta oficial de X que viajó con el objetivo de cerrar las negociaciones del Acuerdo con el Mercosur. Su visita resultó intempestiva, porque no había confirmación de las partes sobre si los europeos estarían presentes en la Cumbre de Líderes del bloque regional. La representante de la UE buscará anunciar mañana el cierre de las conversaciones con los presidentes sudamericanos para avanzar luego con la firma del tratado de libre comercio.

Según supo Infobae, von der Leyen tuvo una comunicación con el Planalto y con Montevideo para anticiparles su presencia en la cumbre del Mercosur. Su presencia le da otro cariz a la reunión que se hará mañana en la capital uruguaya. Se trata del encuentro previsto para el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de Uruguay a la Argentina. Javier Milei viajará mañana para asumir esa responsabilidad y desplegar su perspectiva sobre el bloque regional y formalizar su propuesta para flexibilizar el criterio de negociación de tratados de libre comercio con otros países, sin el consenso de los miembros del bloque.

Ese planteo de Milei generará roces con Lula Da Silva, que buscará diferenciarse del jefe de Estado argentino. En el medio, los líderes del Mercosur deberán discutir la letra fina del Acuerdo con la Unión Europea, para intentar unificar criterios. Si se acercan posiciones sobre los últimos puntos con matices, los presidentes y von der Leyen anunciarán mañana el final de la negociación de la parte comercial del pacto. Sin embargo, aún no hay definiciones.

En Argentina manejan con cautela la situación. El canciller Gerardo Werthein sigue de cerca las conversaciones con los europeos y organiza detalles finales del viaje de Milei, que llegará mañana a Montevideo. Mientras tanto, Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, ya está en Uruguay participando de las reuniones técnicas que se llevan adelante desde hoy.

Caputo celebró ayer la designación de Juan Pazo como Secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería. El funcionario, de su cercanía, dejó la Secretaría de Coordinación de Producción del Palacio de Hacienda para asumir la función que desempeñaba Marcelo Cima hasta la salida de Diana Mondino como canciller.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados