Cepo al dólar y acuerdo con el FMI: las proyecciones de un banco de Wall Street

Los analistas de Bank of America señalan que el FMI puede desembolsar hasta US$20.000 millones a cambio de un mayor ajuste y más flexibilidad cambiaria. Creen que no permitirá un salto en el precio de la divisa estadounidense hasta después de las elecciones



No Banner to display

Un informe de Bank of America (BOFA) se refirió al posible acuerdo entre la Argentina y el FMI. La intención oficial es cerrar antes de abril, y la entidad bancaria cree que el entendimiento a nivel del staff se podría alcanzar en marzo. El trabajo exploró las posibilidades del programa, las condiciones que impondrá y el futuro del cepo al dólar.

Está descontado que el FMI pretende mayor flexibilidad cambiaria. Según el BOFA, el ritmo de devaluación (que desde febrero estará anclado en 1% mensual) será más libre hacia fines de este año y eso convivirá con el levantamiento del cepo.

“Creemos que se mantendrá un tipo de cambio fuertemente controlado y que el Gobierno no aceptará una gran devaluación antes de las elecciones. Vemos una aceleración de la depreciación después de las elecciones y la unificación de los tipos de cambio en $1400 en diciembre, como resultado de la eliminación de los controles cambiarios (y en medio de existencias de pesos todavía atrapadas por los controles)”, vaticinó el informe, que igualmente consideró que el traspaso de ese salto a precios será menor.

“En cuanto a los controles de capital, creemos que la eliminación será gradual al comienzo del programa (relajando primero los controles más distorsionantes a la producción). Pero creemos que el Banco Central acelerará la eliminación de las restricciones después de las elecciones de mitad de período de octubre, lo que conducirá a la unificación de los tipos de cambio múltiples en diciembre”, anticipó el reporte.

El BOFA también pronosticó que el programa del FMI tendrá una meta de acumulación de reservas, que también requerirá mayor flexibilidad cambiaria. Por otra parte, la entidad consideró que el organismo impulsará una reducción del esquema de dólar blend para los exportadores y límites a la intervención del Banco Central en los dólares financieros.

Fuente: Tn

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados