Cambio en el Fondo Monetario: renunció Gita Gopinath, la número 2 del organismo

La directora gerente adjunta del FMI tenía una relación cercana con el staff técnico que monitorea los programas vigentes como el argentino. Durante los últimos meses tuvo reuniones con Javier Milei y Luis Caputo, que le dedicó un posteo en X



No Banner to display

La directora gerente adjunta del FMI Gita Gopinath dejará su cargo en el organismo a fines de agosto para reincorporarse a la Universidad de Harvard, donde asumirá como profesora de economía. Así lo anunció este lunes la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva. Gopinath ingresó al Fondo en enero de 2019 como economista jefe y fue promovida a subdirectora gerente primera en enero de 2022.

“Gracias por su arduo trabajo y apoyo a nuestro programa económico durante el último año y medio. También agradecemos profundamente su continua confianza en el equipo. Te deseamos todo lo mejor en Harvard”, le dedicó a través de X el ministro de Economía Luis Caputo.

Con un perfil técnico, Gopinath tenía una relación muy cercana con el staff técnico que se encarga de monitorear la marcha de los programas financieros vigentes con los distintos países, entre ellos la Argentina. Gopinath estuvo de visita en Buenos Aires en febrero de 2024, ocasión en la que tuvo encuentros con el presidente Javier Milei y con Caputo.

Georgieva destacó que Gopinath “fue una colega excepcional, una líder intelectual sobresaliente y una excelente gestora”, y remarcó que su paso por el organismo combinó el rigor analítico con recomendaciones de política concretas durante un período de alta complejidad, que incluyó la pandemia, conflictos armados, crisis del costo de vida y transformaciones profundas en el sistema comercial global.

Durante su gestión, Gopinath condujo el trabajo analítico y de política del Fondo en áreas como política fiscal y monetaria, comercio internacional y deuda. Según Georgieva, también “contribuyó de manera significativa a la supervisión de países sistémicos y a los programas del FMI, incluyendo los de Argentina y Ucrania”.

Fuente: Infobae

 

Publicado en: Mundo, Noticias   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados