No Banner to display
Esta mañana en el Palacio San Martín se dio inicio a la primera de las dos jornadas en las que se desarrolla una nueva cumbre del Mercosur. La Argentina, con la presidencia pro tempore del grupo, es el anfitrión de un encuentro que tiene todas las miradas puestas en la reunión de líderes del jueves, pero que podría dejar importantes definiciones para el futuro comercial del bloque.
La Cancillería argentina, a cargo de Gerardo Werthein, viene trabajando intensamente en los últimos meses con sus contrapartes de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia para sellar la ampliación de la Lista Nacional de Excepciones al arancel externo común del Mercosur.
El objetivo de la política exterior argentina era lograr la incorporación de 50 nuevos códigos de productos al listado para avanzar en las conversaciones arancelarias que se mantienen con Estados Unidos. En distintas reuniones previas de cancilleres se manifestó el compromiso en avanzar en esa línea, que terminará de concretarse durante el encuentro en Buenos Aires
La Casa Rosada espera que este sea el empujón que a la Argentina le falta para terminar de cerrar el acuerdo comercial que paralelamente se negocia con los representantes de Donald Trump. “Estamos muy cerca”, se mostraron confiados en distintas fuentes oficiales que siguen muy de cerca el tema. Hay expectativa del Gobierno y de las cámaras empresarias para que la conversación con Washington termine en el corto plazo.
La Cancillería argentina será sede de otro importante anuncio que se empezó a negociar en 2017: el acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), que integran Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Fuente: Tn