No Banner to display
A partir de octubre, todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares registran un aumento del 1,88%, conforme al ajuste derivado de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de agosto. Con la publicación de las resoluciones 317/2025 y 318/2025 en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fija los valores oficiales que configuran los haberes y prestaciones sociales que se liquidan durante el próximo mes, afectando a millones de titulares en Argentina.
La medida alcanza a diversos grupos: trabajadores registrados, quienes integran regímenes especiales, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), desempleados, monotributistas, veteranos de guerra, y perceptores del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El nuevo cuadro de haberes se aplica para todos los hechos generadores que tengan inicio durante el mes de octubre, garantizando un marco de actualización en sintonía con la inflación mensual.
El aumento impacta de manera directa sobre el haber mínimo, que sube a $326.298,38 y sobre el haber máximo, que llega a $2.195.679,22. Estas cifras marcan los límites inferior y superior para la percepción de jubilaciones y pensiones contributivas. La base imponible para los aportes al SIPA, por su parte, establecerá nuevos mínimos y máximos: $109.897,23 en el extremo inferior y $3.571.608,54 en el extremo superior, actualizando el rango sujeto a contribuciones mes a mes.
En la estructura de prestaciones incluidas, el reajuste abarca a la Prestación Básica Universal (PBU), cuyo monto se eleva a $149.266,62, y a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que llega a $261.039. El sistema también contempla a las pensiones por invalidez laboral, donde el haber representa el 70% de la jubilación mínima y se actualizará a $228.409. Todos estos cambios se integran automáticamente al sistema, cubriendo a quienes inicien sus trámites previsionales a partir de octubre y ajustando, además, los valores para quienes ya están cobrando sus prestaciones.
El nuevo esquema incorpora la posibilidad de recibir un bono mensual de $70.000. Aunque la confirmación oficial pendiente, la expectativa gira en torno a la continuidad del refuerzo. Este suplemento eleva el haber mínimo total a $396.298,38 y la PUAM a $331.039. La pensión por invalidez laboral también incluye el bono, por lo que el monto para este beneficio trepa a $298.409. El bono no poseerá mecanismo automático de actualización, su asignación se confirmará cada mes y desde marzo de 2024 mantuvo un mismo valor nominal, experimentando una reducción de su poder de compra a medida que avanzó la inflación.
Fuente: Infobae