ADRs y bonos en dólares trepan hasta 4,7% y el riesgo país cae por tercera rueda al hilo

Tras la firma del Pacto de Mayo, los inversores aguardan el pago de u$s2.550 millones por la amortización parcial de bonos, compras de activos de buena liquidez y novedades sobre las LEREMO.



No Banner to display

La bolsa porteña extiende racha alcista este miércoles 10 de julio, por compras inducidas hacia activos de buena liquidez en la reanudación operativa tras el feriado del Día de la Independencia y luego de que el Gobierno firmara el «Pacto de Mayo».

El Gobierno rubricó en la madrugada del martes un plan de intenciones de desarrollo nacional junto a 18 gobernadores provinciales, con la idea de buscar respaldo para su programa económico ortodoxo, que arrastra una galopante inflación y escalada de la pobreza.

El índice S&P Merval gana un 1,6% al récord intradiario de 1.670.038,18 unidades, luego de avanzar casi 2,5% en las tres anteriores rondas y superar su máximo de 1.665.774,43 puntos anotado a inicio de junio. En el panel líder, los papeles suben hasta 6%, liderados por BBVA, seguido de Telecom (+4,3%), Banco Macro (+3,4%), Grupo Financiero Galicia (+3,2%). Mientras que, los descensos pertenecen a Aluar (-1,6%) y Mirgor (-1,5%).
En tanto, los ADRs argentinos avanzan hasta 4% encabezados por Grupo SupervielleEdenor (+3,4%), BBVA Argentina (+3,2%), IRSA(+2,9%) y Transportadora Gas (+2,7%).
La Argentina enfrenta por estas horas el pago total de unos u$s2.550 millones por la amortización parcial de bonos, mientras se retrasan los detalles de una nueva Letra de Regulación Monetaria (‘Leremo’) por la cual se traspasarán pasivos remunerados del banco central (BCRA) al Tesoro.Telecom Argentina prepara una colocación por 500 millones de dólares en bonos a siete años, reportó IFR, un servicio financiero de LSEG. La compañía también podría lanzar una oferta para canjear notas en circulación al 8% con vencimiento el 2026 por una cantidad adicional de nuevas notas, agregó.

Bonos y riesgo país

Por su parte, los bonos en dólares operan con mayoría de subas de hasta 5,1% encabezados por el Global 2041, seguido del Global 2029 (+4,7%) y el Bonar 2030 (+2,8%). El único que baja es el Global 2047 (-4,8%).

En ese contexto, el riesgo país medido por el JPMorgan cae 1% a 1.476 puntos básicos.

Fuente: Ámbito

Publicado en: Destacado, Economía, Mundo, Noticias   Etiquetas: , ,