Además del caso de la expropiación de YPF, la Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.



No Banner to display

El panorama de la Argentina en el frente judicial a nivel internacional se agravó con el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, en la causa por la expropiación de YPF. Es el que tiene el mayor monto de condena, pero hay otro grupo de litigios contra el país en distintas instancias procesales, que totalizan otros US$14.000 millones.

La última sentencia de la magistrada norteamericana obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos Burford y a Eton Park para cumplir con la condena previa contra la Argentina por los US$16.100 millones más US$1650 millones en concepto de intereses desde septiembre de 2023, según el analista de Latam Advisors, Sebastián Maril. De esta manera, el monto supera los US$17.500 millones.

En un segundo fallo, Preska ordenó entregar acciones de YPF al fondo buitre Bainbridge, ganador de una sentencia contra el país por US$95 millones más intereses por la deuda en default.

Tras la decisión judicial, los beneficiarios del fallo -en especial el fondo Burford- empezaron una ronda de consultas e intentos de contactar a las autoridades locales para acordar las condiciones de pago de la sentencia. Ya a fines de 2024, habían dejado trascender que aceptaban negociar y consideraban cobrar parte del fallo en bonos.

Pero, la Argentina siempre intentó dilatar lo máximo posible los pagos y, para eso, recurre a cuanta instancia de apelación esté disponible. El gobierno de Javier Milei no hizo cambios significativos en esa estrategia legal. El propio mandatario confirmó que apelará la reciente sentencia de Preska.

Fuente: Tn

Publicado en: Noticias, Sociedad   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados