¿A quién favorece el voto en blanco en las elecciones 2023?

Si bien se considera válido abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas, para los comicios generales estos sufragios se contabilizarán de manera diferente a las PASO



No Banner to display

El próximo domingo 22 de octubre, los argentinos se volcarán las urnas para participar de las elecciones generales para designar al nuevo presidente de la Nación. Tras las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), cinco fórmulas lograron el porcentaje necesario para participar de los comicios definitivos.

Los cinco candidatos que competirán para suceder a Alberto Fernández, a partir del 10 de diciembre, serán: el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei; la de la ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich por Juntos por el Cambio; la del ministro de Economía, Sergio Massa, de Unión por la Patria; la del gobernador y candidato de Hacemos Unidos por Córdoba, Juan Schiaretti; y la de la abogada de derechos humanos, Myriam Bregman (PTS), por el Frente de Izquierda-Unidad.

No obstante, habrá una diferencia importante en conteo de votos entre las elecciones PASO y las generales. Y es que el voto en blanco se considerará de distinta manera en los comicios del próximo domingo.

El voto en blanco es un voto “válido”. La Cámara Nacional Electoral (CNE), “representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas en un sistema legal de sufragio; expresando así su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos”. Consiste en colocar, en la urna, un sobre vacío o con cualquier papel, sea del color que sea, pero liso.

A diferencia de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en los comicios generales, el voto en blanco tiene un conteo distinto. La Constitución nacional, desde 1994, establece que los votos se deben contar sobre los que son afirmativos, es decir, los que eligen a una boleta de candidatos. Por eso, en las elecciones generales el universo se achica: para calcular los porcentajes solo se cuentan los afirmativos y se excluyen los votos en blanco.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados