A menos de un mes de la primera privatización del Gobierno: qué falta para la venta de Impsa

El Gobierno nacional y la provincia de Mendoza avanzan en la venta de una empresa clave en el sector energético y tecnológico del país. La transferencia de las acciones estatales a Industrial Acquisition Find, LLC, única oferente en el proceso, incluye un compromiso de capitalización por USD 27 millones



No Banner to display

El proceso de privatización de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), una de las principales empresas argentinas en el sector de energía y tecnología, avanza con celeridad y podría concretarse antes de que termine el año. La compañía, intervenida por el Estado en 2021 para evitar su quiebra y garantizar la continuidad de sus operaciones, volvería a manos privadas entre el 8 y el 10 de diciembre, cuando está previsto que se formalice la cesión a la compañía americana Industrial Acquisition Find, LLC.

La firma estadounidense se convirtió en la única empresa que se presentó para adquirir las acciones estatales de Impsa y las negociaciones entre el Gobierno nacional y la provincia de Mendoza se encuentran en etapas avanzadas. Cabe aclarar que el Estado, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), posee el 63,7% de las acciones, mientras que Mendoza es dueña del 21,2%, lo que suman un total del 84,9% del capital accionario que ahora se ofrece en licitación. El resto de los títulos se distribuyen entre acreedores y la familia Pescarmona, fundadora de la compañía.

En este caso, se están poniendo a la venta la totalidad de las acciones que están en manos estatales. El único oferente cuenta entre sus principales inversores con ARC Energy, empresa estadounidense especializada en el sector energético e infraestructura. De concretarse la compra, como parte de la propuesta, el oferente se compromete a capitalizar USD 27 millones en la compañía para garantizar su continuidad y crecimiento, y a desarrollar nuevos proyectos.

El proceso licitatorio cuenta con fechas muy exigentes por su corta duración, lo que obliga a todas las partes a negociaciones aceleradas durante estos días. En este contexto, el oferente también presentó ciertas condiciones para efectivizar la compra, además de cumplir con requisitos que el Gobierno puso en el pliego.

Entre estos requisitos se encuentran la refinanciación de los pasivos de la compañía. Lo que se busca es contar con el apoyo de la mayor parte posible de los actuales acreedores de Impsa para que una vez que la compañía sea adquirida, la misma pueda presentar una oferta de reestructuración de sus pasivos y sea en consecuencia aceptada por la mayoría.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados