Reforma laboral: el Gobierno estudia disminuir el trabajo “en negro”

El empleo no registrado continúa siendo un problema creciente en la Argentina. Frente a esta situación, el Ejecutivo analiza nuevas alternativas en el marco de los cambios que se preparan



No Banner to display

Con un nivel de informalidad que llega al 43,2% de la población ocupada, el Gobierno estudia alternativas para disminuir el trabajo no registrado, también llamado “en negro”. Los cambios en análisis formarían parte de la reforma laboral que se discutirá en el Congreso en los próximos meses.

En este sentido, fuentes del Ejecutivo dijeron que se analiza una simplificación registral, un aspecto en el que, si bien hubo avances, aún persisten cuellos de botella. Por otra parte, descartaron la posibilidad de un blanqueo laboral retroactivo, es decir, la formalización de trabajadores sin costo para el empleador.

De momento, en el Gobierno no detallan las modificaciones puntuales que se piensan concretar, pero las empresas señalan algunas de las dificultades que observan, así como aquellos trámites que resultan sencillos.

Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) precisaron que actualmente existe un sistema de alta registral para los empleadores bastante simple y ágil. Hoy, teniendo el CUIL del trabajador y accediendo al portal de la ARCA se puede hacer el alta -de manera digital- con datos típicos de una relación laboral (fecha de alta, obra social que desea tener el trabajador, etc). De hecho, también se puede hacer en el mismo instante -y de manera digital- el alta en la ART.

Cabe recordar que en mayo de 2024, ARCA redujo significativamente los datos requeridos para registrar por primera vez a un empleado. “Bastará con informar simplemente el CUIL y/o CUIT, domicilio donde se desarrolla la actividad económica, fecha de inicio de la relación laboral, modalidad de contratación, obra social y la fecha de finalización de la relación, en caso de que sea un contrato a plazo fijo”, había comunicado el organismo.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados