No Banner to display
El flamante ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, anunció que «viene el tiempo de la plena presencialidad» y un relanzamiento de la política educativa en el distrito a través de «un plan sexenal para los próximos seis años» como «lo ha dicho el gobernador».
«En educación, ese plan se caracterizará por un gran énfasis en el conocimiento, en la enseñanza, en el aprendizaje, para reforzar aquello que se ha perdido en este tiempo, para revincular a los chicos y a las chicas que se han ido (producto de la pandemia), acompañarlos. Hay una gran estructura de 30 mil docentes en esa tarea y se han recuperado muchos de ellos», adelantó en declaraciones a Télam Radio.
El Senado bonaerense aprobó el martes el pliego de Sileoni como nuevo Director General de Cultura y Educación (DGCyE), en reemplazo de Agustina Vila.
Sobre los lineamientos de su gestión, el nuevo ministro confirmó que su cartera insistirá en los aprendizajes en «lectura, escritura y matemática», y que además se reforzará «el tercer y el sexto año de la primaria y el secundario».
Asimismo, remarcó que el gobierno bonaerense hará un esfuerzo para que «se incluya en el sistema educativo a los niños y las niñas de cuatro y cinco años».
Con ese fin, Sileoni sostuvo que «hay, como nunca, un programa de infraestructura en la provincia que plantea 6.000 obras», y que 3.900 de ellas «ya están terminadas».
«Cincuenta y tres escuelas ya están terminadas y se plantearán para los próximos dos años la construcción de 1.800 aulas en escuelas nuevas, en refacciones, en ampliaciones», detalló el ministro.
Fuente: Télam