Tolosa Paz llamó a la oposición a «debatir» la negociación con el FMI y a dejar de lado «mezquindades»

La diputada del Frente de Todos propuso que el programa del Ejecutivo se discuta en el Congreso en un marco de "diálogo y consenso"  



No Banner to display

La diputada nacional Victoria Tolosa Paz (FdT) llamó este martes a la oposición a «debatir» el programa que el Ejecutivo presentará en el Congreso para refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares con el FMI en un marco de «diálogo y consenso» en el que se apunte a «generar certezas» mientras se dejan de lado «mezquindades».

«Vamos a defender el proyecto que eleve el Presidente y su equipo económico, y vamos a invitar a la oposición a que debata, pero creemos que no es tiempo de mezquindades sino de generar certezas con diálogo y consenso», subrayó la legisladora sobre la deuda que contrajo la gestión de Mauricio Macri y el posicionamiento de oficialismo y oposición.

Consultada sobre la postura de los bloques legislativos opositores frente a la propuesta de restructuración de pago, cuyos términos aún no se conocen, Tolosa Paz señaló que van a tener que «resolver si entre todos los interbloques logran un acuerdo, porque nunca habíamos visto una oposición tan fragmentada, y en todo caso decirnos cómo y de qué manera vamos a salir de un FMI que ellos mismos trajeron a nuestras vidas”.

“Las leyes que trajo el presidente Alberto Fernández en el comienzo de su gestión tienen que ver justamente con eso: encontrar una salida y garantizar el futuro de los argentinos, y que nunca más repitamos el error de tomar una deuda insostenible, con vencimientos impagables que ponen a rodillas a todo un pueblo”, planteó a la prensa en la previa de la ceremonia de jura de los diputados y diputadas que fueron electos el 14 de noviembre.

Al referirse a la acción parlamentaria en el corto plazo, agregó: «Ahora nos toca resolver la otra crisis, la que heredamos cuando asumieron el Presidente y la Vicepresidenta, y esa crisis se resuelve con consenso y diálogo”, completó.

En materia económica, en tanto, celebró el repunte de la reactividad, para lo cual subrayó como datos positivos que en agosto, septiembre y octubre se registró un «récord de exportaciones», con «una capacidad instalada que crece» y «un sistema de captación de empleo formal que repunta», lo que a su vez refleja -dijo- «que este año, saliendo de la crisis y en un tiempo histórico y excepcional, la Argentina se recupera de la caída del PBI provocada por la pandemia».

Fuente: Télam

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados