“Wakolda» la gran ganadora de los Cóndor de Plata

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina como es tradición hizo entrega de los Premios Cóndor de Plata.



No Banner to display

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina como es tradición hizo entrega de los Premios Cóndor de Plata.




La película “Wakolda” recibió el Premio Cóndor de Plata a la Mejor Película y Lucia Puenzo el Cóndor de Plata a la Mejor Directora por el mismo film. La película con mayor cantidad de premios fue “Wakolda” con siete estatuillas, seguido por “Puerta de Hierro – El exilio de Perón” con tres, “La Reconstrucción” y “Metegol” con dos y (por orden alfabético) “Blue Jasmine”, “De martes a martes”, “La Chica del Sur”, “La Vida Anterior”, “María”, “María y el Araña”, “Mercedes Sosa, La Voz de Latinoamérica”, “Por un Tiempo” y “Tabú” con uno cada una.

Los Premios Cóndor de Plata a la trayectoria este año fueron otorgados a Cipe Lincovsky (Actriz), Mercedes Carreras (Actriz) y el periodista Francisco “Pancho” Loiacono. También se entregaron Cóndor Especial a la trayectoria del actor y director Sergio Renan a 40 años de “La Tregua”; a la del director Adolfo Aristarain, realizador de “Tiempo de Revancha”, “Un lugar en el mundo” y “Roma”; y a Susana Giménez por el 40 aniversario del estreno del film “La Mary” de Daniel Tinayre.

A su vez se realizaron reconocimientos a Televisión Digital Abierta (TDA), INCAA TV y la programación fílmica de la Televisión Publica.

TODOS LOS GANADORES:

MEJOR PELÍCULA: Wakolda

MEJOR DIRECTOR: Lucía Puenzo por Wakolda

MEJOR ACTOR: Diego Peretti por La reconstrucción

MEJOR ACTRIZ: Natalia Oreiro (Wakolda)

MEJOR ACTOR DE REPARTO: Guillermo Pfening (Wakolda)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Victoria Carreras (Puerta de Hierro, el exilio de Perón)

REVELACIÓN MASCULINA: Diego Veggezi (María y El Araña), Pablo Pinto (De martes a martes)

REVELACIÓN FEMENINA: Florencia Bado (Wakolda)

MEJOR DOCUMENTAL: La chica del sur de José Luis García Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica de Rodrigo Vila

MEJOR OPERA PRIMA: Por un tiempo de Gustavo Garzón

MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Juan Taratuto (La Reconstrucción)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Lucía Puenzo (Wakolda) sobre su libro homónimo.

MEJOR FOTOGRAFÍA: Nicolas Puenzo (Wakolda)

MEJOR MONTAJE: Juan José Campanella (Metegol)

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE: Adriana Maestri (Puerta de Hierro, el exilio de Perón)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Pablo Sala (La vida anterior)

MEJOR SONIDO: Jose Luis Díaz (Metegol)

MEJOR VESTUARIO: Marcela Vilariño (Puerta de Hierro, el exilio de Perón)

MEJOR CORTOMETRAJE: María de Mónica Lairana

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: Tabú de Miguel Gomes

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO HISPANA: Blue Jasmine de Woody Allen (EE.UU.)

Fuente: Perfil.com

Publicado en: Espectáculos   Etiquetas: , , , , ,