El barril de crudo ligero de Texas retrocedió por sexta jornada consecutiva en los EEUU, a u$s43,87, su valor más bajo en cinco años y cinco meses
No Banner to display
El petróleo cayó este viernes a valores mínimos en más de cinco años y encadenó su sexta semana seguida de pérdidas, presionado por el desplome de los precios de los combustibles ante el próximo fin de la temporada de conducción en Estados Unidos que incrementaría el superávit en el suministro.
El reporte de la firma de servicios petroleros Baker Hughes, que mostró que el número de plataformas de perforación petrolera en Estados Unidos subió por sexta semana, sumó presión bajista sobre el mercado.
El crudo en Estados Unidos perdió 79 centavos, o un 1,8%, a 43,87 por barril. El contrato retrocedió hasta u$s43,80 durante la sesión. El crudo en Nueva York también perdió un 7% en la semana y retrocedió 26% en las últimas seis semanas.
El barril de crudo quebró el piso de u$s43,88 del 16 de marzo de este año y alcanzó su cotización mínima desde los u$s43,61 del 5 de marzo de 2009, cuando en todo el mundo se lidiaba con una crisis de precios de los activos financieros.
El referencial Brent operó en mínimos de seis meses, mientras que el crudo en Estados Unidos cotizó en su menor nivel desde marzo de 2009, luego de que datos oficiales mostraron que las existencias de combustibles subieron por encima de lo que esperaba el mercado a 300.000 barriles la semana pasada.
El Brent cerró con una baja de 91 centavos, o un 1,8%, a u$s48,61 por barril, tras tocar un mínimo de más de seis meses de 48,55 dólares. Para la semana, el Brent cayó un 7 por ciento. El referencial bajó un 23% en las últimas seis semanas.
Según analistas, la mantención estacional de refinerías en los próximos meses y la acumulación de inventarios de productos petroleros clave, como destilados, también proyectan una sombra sobre los precios del crudo.
Fuente: infobae.com