Citi dejará el negocio de custodia de bonos argentinos

El banco estadounidense Citigroup planea salir de su negocio de custodia en Argentina a la luz de una reciente orden judicial que le impide procesar pagos de bonos 



No Banner to display

El banco estadounidense Citigroup planea salir de su negocio de custodia en Argentina a la luz de una reciente orden judicial que le impide procesar pagos de bonos 




La entidad quedó entre la espada y la pared la semana pasada, ya que la orden del juez de Nueva York Thomas Griesa, que interviene en una extensa disputa entre Argentina y acreedores de deuda impaga, fuerza a Citigroup a infringir normas del país.

El banco aún tiene que determinar la manera en la que Citibank Argentina saldrá de su negocio de custodia pero dijo que podría incluir la venta de algunas partes de esta área, o finalizar las cuentas de algunos clientes.

De acuerdo con la presentación que hizo ante Griesa un abogado del banco, Citibank Argentina no tendrá responsabilidad en el control de valores -incluyendo bonos bajo legislación del país- de ningún cliente una vez que haya salido del negocio de custodia.

«Escribimos para notificar a Su Señoría, en vista de los recientes acontecimientos, que el Citibank ha decidido que su filial argentina, Citibank Argentina, desarrolle y ejecute un plan de salida de su negocio de custodia en la Argentina lo antes posible», dice el escrito presentado a Griesa. En otro punto agrega que «consistentemente con nuestro compromiso de ser totalmente transparentes con la Corte, queremos notificarle inmediatamente la intención del Citibank de salir del negocio de custodia y renovar la solicitud de un stay limitado y pedir una conferencia para discutir temas que han surgido a partir de la orden de la Corte del 12 de marzo».

El juez consideró que permitir los pagos violaría una cláusula de igualdad de trato frente a otros acreedores, por lo que mantuvo una decisión del 28 de julio que impidió a Citigroup hacer pagos.

Previamente había permitido tres veces a Citigroup procesar operaciones hasta tomar una decisión de fondo sobre la cuestión, como lo hizo el jueves último. El próximo pago debería hacerse el 31 de marzo. La decisión del juez de Nueva York incluye bonos argentinos denominados en dólares por 2.300 millones de dólares.

En medio de la dura batalla judicial del Gobierno contra los fondos buitre, Griesa había prohibido el año pasado al país pagar su deuda reestructurada hasta que no «honrara sus obligaciones con los bonistas que no participaron de los canjes de bonos».

El lunes, Griesa volvió a fallar en contra de la Argentina y rechazó el pedido del Citibank de aplicar un «stay» (suspensión) para la prohibición del pago de los u$s 15 millones del Discount del próximo 31 de marzo. El banco ya trabaja en la apelación.

Ya el pasado 16 de febrero pasado, Euroclear informó a sus clientes que dejará de operar por intermedio de Citibank Argentina para pasar a ser un depositante directo de Caja de Valores S.A. en lo que hace al pago de los títulos públicos de legislación argentina.

Esto implica que Euroclear tendrá una cuenta directa en la Argentina, en Caja de Valores, y no dependerá de un banco para recibir el pago de sus cupones y dividendos.

En tanto, el Gobierno intimó al Citibank para que en 48 horas informe si le pagará intereses a los bonistas que entraron al canje, y le advirtió que de no hacerlo incumplirá las leyes argentinas, lo que pone en riesgo su licencia para seguir operando en el país.

El Ministerio de Economía le envió una carta a la entidad bancaria reclamándole seguir «actuando en favor y protegiendo los intereses de los tenedores de bonos Argentinos del Canje, ajenos a las órdenes procesales» dictadas por Griesa.

La nota le advirtió al Citibank de Argentina que si cumple la orden de Griesa la entidad estaría «ejecutando una sentencia de tribunales extranjeros en la República Argentina, sin que la misma cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 517 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación; afectando, en consecuencia, el orden público argentino».

La advertencia, en caso de incumplimiento, podría derivar en una prohibición para seguir actuando en el país.

En otra carta, el Palacio de Hacienda reclamó al Bank of New York Mellon (BONY) informar cuál será su proceder ante los 539 millones de dólares que mantiene en su cuenta, y que están destinados al pago de los bonistas que entraron al canje.

Los 539 millones de dólares permanecen en la entidad norteamericana y sobre ellos pesa una prohibición del juez Griesa, de que se paguen los intereses a los bonistas, que era la finalidad de esos fondos que la Argentina depositó en el BONY.

La nota agrega que la Argentina «reconoce derecho absoluto e incondicional» de los tenedores de bonos «de recoger los fondos depositados (…) en la cuenta fiduciaria del Fiduciario (BNY Mellon). Tales fondos pertenecen exclusivamente a los titulares de los Bonos».

Economía solicitó al BONY Mellon que «cumpla con su función» y le advirtió, que según los pliegos de colocación de los bonos, los tenedores pueden cambiar de agente de pago si no cumple con su trabajo.

Fuente: Ámbito

Publicado en: Economía   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados