Tomas de ganancias frenaron la suba del oro

Los precios del metal bajaron debido a que los compradores de enero buscaron capitalizar la diferencia lograda. 



No Banner to display

Los precios del metal bajaron debido a que los compradores de enero buscaron capitalizar la diferencia lograda. 




La cotización del oro al contado cerró con baja de 0,31 por ciento, a 1.274,60 dólares la onza, en tanto, los futuros en los Estados Unidos para entrega en abril cedieron 9,30 dólares a 1.269,90 dólares la onza.

El lingote subió un 8,4 por ciento el mes pasado, su mayor ganancia mensual desde enero del 2012. Esa alza fue impulsada por preocupaciones sobre la economía europea después de que el Banco Nacional Suizo eliminó el límite cambiario del franco frente al euro y luego de que el Banco Central Europeo (BCE) extendió sus estímulos monetarios.

El triunfo electoral en Grecia del partido anti rescate Syriza también contribuyó al avance del metal precioso. No obstante, el ascenso fue contenido por la percepción de que Estados Unidos aún se dirige a subir las tasas de interés este año por primera vez en casi una década, lo que elevará el costo de oportunidad de tener oro, que no rinde intereses, al tiempo que fortalecerá al dólar.

Los operadores están a la espera de cifras económicas clave de Estados Unidos que serán divulgadas esta semana, a fin de obtener más pistas sobre el momento en que se producirá el alza de tasas de interés en el país. El reporte sobre nóminas no agrícolas se dará a conocer el viernes.

Los nuevos datos de gasto del consumidor estadounidense dieron cuenta que en diciembre acusaron el declive más acentuado desde fines del 2009. Otros reportes revelados más tarde en Estados Unidos indicaron que el crecimiento del sector manufacturero se desaceleró en enero, mientras que los gastos en construcción del país aumentaron pero quedaron bajo las expectativas del mercado.

Entre otros metales preciosos, la plata revirtió la caída de casi uno al comienzo de la jornada, y cerró con alza de 0,25%, a 17,235 dólares la onza, el platino perdió 0,71 por ciento a 1.230,40 dólares la onza, mientras que el paladio aumentó 2,02 por ciento a 788,30 dólares la onza.

El cobre se negoció estable en Londres ante las esperanzas de que el débil crecimiento fabril en China abra las puertas a nuevas medidas de estímulo y luego de que el petróleo se recuperara, aunque el avance fue limitado por las preocupaciones de que Grecia abandone las medidas de austeridad.

Fuente: infobae.com

Publicado en: Economía   Etiquetas: , ,