El caso del fiscal especial del caso AMIA en la Argentina y el recuerdo de Martin Luther King en los EEUU hicieron que nadie quisiera aparecer especulando en un día tan impactante.
No Banner to display
El caso del fiscal especial del caso AMIA en la Argentina y el recuerdo de Martin Luther King en los EEUU hicieron que nadie quisiera aparecer especulando en un día tan impactante.
Las operaciones en el mercado libre del dólar fueron reducidas. Las escasas transacciones hicieron cerrar al billete en alza a 13,70 pesos y quedó firme después del cierre.
Las cuevas, casas de cambio, agentes de Bolsa y bancos están condicionados por las sanciones económicas que impone el Banco Central. Lo que se planteaban es cuánto tiempo pueden sostener ese sistema de castigos porque pronto habrá resoluciones judiciales para resolver si son justas esas multas.
Como la autoridad monetaria quiere que esas sanciones los bancos la deduzcan de sus balances, desalienta la inversión bursátil porque son pocos los que querrán tener en cartera papeles que están amenazados por la injerencia de la política en la economía. No ignoran que la mayoría de las penas correspondieron a entidades y personas que no caen bien al Gobierno.
El dólar contado con liquidación, bajó a 12,37 pesos por la ausencia de operaciones en esta modalidad que consiste en comprar acciones en pesos y vender los certificados de tenencia (ADR’s) en la Bolsa de Nueva York para hacerse de dólares. De hecho en la Bolsa se operaron apenas 56 millones de pesos, un volumen irrisorio que hizo que el Merval, el índice de las acciones líderes perdiera apenas 0,40 por ciento.
Petrobras lideró las caídas con 3,37 por ciento. Banco Macro, sobre quien pende una amenaza de una multa de 1.000 millones de pesos, cedió 2,94 por ciento. Banco Francés, a su vez, retrocedió 2,79 por ciento y Grupo Galicia, 1,21 por ciento. El feriado norteamericano ha tornado irrelevante la suba del petróleo de 4,80 por ciento a 48,69 por ciento, el último viernes.
El Banco Central no intervino
En tanto, en el Forex-MAE, la principal plaza mayorista de cambios, se negociaron tan solo 28,35 millones de pesos. Fue tan escaso el volumen que la mesa de dinero del Banco Central no intervino en la plaza.
El dólar en las casas de cambio continuó a 8,66 pesos y las reservas en divisas en el Banco Central se mantuvieron en 31.307 millones de dólares, a pesar de la modesta caída del oro de 0,25 por ciento, a 1.279,43 dólares por onza.
Los títulos públicos también sintieron el feriado norteamericano. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se negociaron tan sólo 469 millones de pesos. No hubo cambios en los precios de los bonos en dólares que tienen legislación argentina, salvo en el Bonar X que vence en 2017 y subió 0,30 por ciento.
Así terminó una rueda aplastada por los sucesos locales. De aquí en más habrá que ver como la muerte del fiscal Alberto Nisman impacta en el mercado.
El Gobierno puede ser víctima de las reglas de juego que ha impuesto al atar al dólar a la política. Para que los controles sean eficaces algún tiempo bajo este sistema, se debe tener un poder cierto. Si hay dudas, el mercado se va a cubrir con activos en moneda extranjera.
Fuente: Infobae