Un chileno y un uruguayo se llevaron los primeros puestos.
No Banner to display
Un chileno y un uruguayo se llevaron los primeros puestos.
Attiyah marcó un tiempo de 1 hora, doce minutos y cincuenta segundos, mientras que Terranova quedó a sólo 22 segundos de distancia. El podio lo completó el estadounidense Robby Gordon (Hummer), a 1 minuto y 4 segundos.
El sudafricano Giniel De Villiers y el polaco Krzysztof Holowczyc (Toyota) finalizaron la carrera a 1 minuto 12 segundos y 1m 16s, respectivamente. Quien dio la nota fue Emiliano Spataro que arriba de su Renault Duster quedó a un minuto 18 segundos en el sexto lugar.
Mañana arranca la segunda parte a partir de las 8:02 con un enlace de 26 km y una especial de 518.
MOTOS
Por el lado de las motos, El británico Sam Sunderland (KTM) conquistó la primera etapa, escoltado por el portugués Paulo-Goncalves (Honda) y el defensor del título, el español Marc Coma (KTM).
El chileno Jeremías Israel Esquerre (Honda) fue el mejor sudamericano de la jornada, ocupando el sexto puesto, con una marca de 2:16 minutos.
Los pilotos tendrán que madrugar. Arrancan a las 5:45.
En cuatricíclos los sudamericanos siempre dan la nota. El uruguayo Sergio Lafuente se luxó un pulgar durante la primera etapa de quads, en la que finalizó en el tercer lugar con su Yamaha, detrás del chileno Ignacio Casale, ganador de la etapa con 1:37.08 y el polaco Rafal Sonik. Por el lado de los argentinos, el mejor clasificado en esta primera esta fue Jeremias González Ferioli, con Yamaha, a 3 minutos 49 segunodos del líder. Sebastián Halpern culminó en la octava colocación a 5:40.
En esta categoría partirán a la misma hora que las motos y harán igual cantidad de kilómetros.
Finalmente en camiones los Kamaz no pudieron demostrar su poderío en esta primera etapa. El que se llevó la prueba fue el holandés Stacey con un tiempo de una hora 30 minutos 43 segundos, seguidos por el MAN de Van Vliet a 35 segundos y en tercer lugar el checo Loprais a 47 del líder. Los Kamaz no ingresaron ni siquiera entre los primeros cinco: Airat Mardeev 6º, Eduard Nikolaev 7º y Andrey Karginov 11º.
Por último los camiones serán los que cierran la salida. 10:54 comenzará la etapa hasta San Juan.
El Rally Dakar comenzó, con la salida de los vehículos desde Tecnópolis hacia Baradero, provincia de Buenos Aires, desde donde iban a realizaron la largada. A las 5.15 partió la primera moto y detrás de ella largaron todas las otras, junto con los cuatriciclos, autos y camiones.
La 37º edición del Dakar recorrerá 9 mil kilómetros por Argentina, Chile y Bolivia hasta el 17 de enero. Compiten en la séptima edición del rally en tierras sudamericanas 161 motos, 137 coches, 45 cuatriciclos y 63 camiones.
Este lunes se correrá la segunda etapa del Rally Dakar que unirá Villa Carlos Paz y San Juan. Ya pasó la primera que es la menos exigente aunque subestimarla pudo haber complicado a muchos de los participantes. Ahora comenzará el Dakar con las exigencias que competen. La llegada a San Juan será la especial más larga del rally habrá terreno duro al principio de la carrera, con polvo en los tramos intermedios antes de llegar a un fin de carrera más arenoso.
Ahora sí, el Dakar en pleno desarrollo.
Fuente: Infonews