“No soy boludo y sabía que no tenía que estar»

Tevez volvió a ser de Selección. Asumió su ausencia en el pasado y se puso bajo el ala de liderazgo de Messi: “Con el número uno siempre te dan ganas de jugar”.



No Banner to display

Tevez volvió a ser de Selección. Asumió su ausencia en el pasado y se puso bajo el ala de liderazgo de Messi: “Con el número uno siempre te dan ganas de jugar”.




La noche hace rato que es bien oscura en Londres. Apenas se ve una exposición ocasional, callejera, de varios de los Audi más lindos del mundo. O cómo pasan algunas parejas al bar para beber unos tragos que ayuden a espantar el frío del otoño europeo. Queda atrás, como escondido también, la inmensidad del río Támesis. Hay muchas luces pero en ese momento sólo se lo observa a él. De buzo negro y pelo corto, vestido de civil, el hombre que acaba de viralizar al mundo con su golazo. El que espera que hable la Argentina después de tres años de no poder usar su ropa. Por eso Carlitos Tevez -sea el nuevo Carlitos o el Carlitos de siempre- se frena enseguida ante los pocos medios que siguen a la Selección en esta gira. Sabe que su retorno al equipo merece más que un tuit con una foto celebrando…

-Es un momento parecía que habías asimilado no estar más. ¿Ahora te das cuenta de que extrañabas a la Selección? -le pregunta Olé en la puerta del Radisson Blu.

-Siempre la extraño. Yo no soy boludo y sabía que no era el momento de estar. Pero siempre extrañás a la Selección.

Esos minutos cara a cara dejan una primera imagen: puede verse un nuevo Tevez, más maduro, cuando desde sus 30 años blanquea que extrañaba la Selección. O en la frase que dice que valoró más la camiseta cuando se la extirparon. O desde su postura para dejar leer que ahora no sería un caos tener que arrancar desde atrás. El Tevez de siempre, en ese sí no hay dudas, es el que habla sin apuro, se ríe y hasta se permite el lenguaje de barrio para definir la situación que vivió. Decir que no es “un gil” no sería lo mismo.

-¿Volver es tu premio?

-Sí, lo tomo más así. Por ahí cuando antes venía no me daba cuenta del todo de dónde estaba. Hoy sí sé que estar en la Selección es un premio. Es como lo tomo a esta altura de mi carrera.

-¿Lo valorás más que en otras épocas?

-Seguro. Porque cuando no estaba en la Selección sentía que me hacía falta.

-¿Qué hablaron cuando se juntaron con Messi en ese local de ropa en Italia?

-Nada. De todo. Estuvimos como una hora y media…

-¿Y qué fue lo que más te quedó de esa charla?

-No, todo. Siempre que hablamos con Leo…

-Se habló tanto…

-Los periodistas… Algo que tienen que vender ustedes.

-¿Vos tenés ganas de volver a jugar con Messi?

-Sí, claro, con el número uno siempre dan ganas de jugar. Siempre dije que es el mejor del mundo.

Evita hasta el detalle cualquier distancia que pueda utilizarse con malicia. Y por minutos hasta casi entran juntos a la concentración, porque Leo llegó y entró rápido a los dos minutos de que Tevez subiera. Carlitos desvió apuntándole a la prensa; aunque enseguida, astuto, dejó en claro de quién es el liderazgo del equipo subcampeón del mundo al que él se suma…

Al pasar recuerda su Boca-River a eliminación directa en la Libertadores 2004 para proyectar el que se viene la Sudamericana. Al políticamente correcto de “que gane el mejor”, enseguida le pone camiseta. “Y el mejor para mí siempre es Boca”. Pero no hace la gallinita, lo toma a lo lejos. Su objetivo cercano son estos dos partidos con Croacia, el miércoles aquí, y el 18, con Portugal, en Manchester.

-¿Esperabas la convocatoria ahora?

-Y, uno cuando hace las cosas bien en su club espera el llamado del técnico de tu Selección.

-¿Ya hablaste con algunos de tus viejos compañeros o lo dejaste para el cara a cara?

-No, no hablé con nadie. Acá será el momento del reencuentro, de vivir esta etapa nueva. Y también de hablar con Martino, porque hasta ahora había tenido contactos con los médicos para saber cómo estaba yo.

-Hay una pelea dura. Martino dijo que a vos, Higuaín y el Kun Agüero los ve de 9.

-Sí, pero lo importante es que estemos todos bien y podamos darle lo mejor a la Selección. Luego, la competencia está siempre.

-¿Te gustaría decirle algo a Martino? Fueron tres años y medio que no estuviste. ¿Te gustaría aclararle algo de todo lo que se habló o decirle ‘Tata, quiero contarte cómo soy yo’?

-No, porque él tiene que saber que estoy predispuesto a trabajar, a estar tranquilo. Uno tiene que demostrar estando acá, no de afuera. En este momento quiero disfrutarlo más y no hacerme tanto la cabeza.

Fuente: Ole.com

Publicado en: Deportes   Etiquetas: , , , , ,