No Banner to display
Los senadores radicales Luis Naidenoff (Formosa) y Angel Rozas (Chaco) presentaron un proyecto de ley para someter a consulta popular no vinculante la despenalización del aborto, tema que la Cámara de Diputados se apresta a discutir en las próximas semanas.
La iniciativa ingresó ayer por Mesa de Entradas de la Cámara alta, por lo que todavía no tiene giro a alguna comisión. Contempla dos preguntas. La primera, sondea la aceptación de la sociedad sobre la posibilidad de regular por ley la interrupción voluntaria del embarazo, mientras que la segunda pregunta si esa práctica debería incluirse en el programa de atención médica obligatoria y gratuita.
Naidenoff justificó el proyecto en la complejidad del tema y en la necesidad de no dejar librada la resolución de la cuestión del aborto de manera exclusiva a las convicciones de los legisladores.
«Un caso de materia de salud pública como el aborto no puede quedar sujeto a la voluntad del legislador, sino que hay que consultar a la sociedad», afirmó el senador.
Las preguntas que se someterían a la voluntad popular son:
Naidenoff preside el interbloque Cambiemos de la Cámara alta, mientras que Rozas es el jefe de la bancada radical. Por esa razón, el formoseño aclaró que el proyecto fue presentado a modo personal y no en representación del oficialismo del Senado.
«No se trata de desconocer la representación que tenemos los legisladores, pero en temas tan extraordinarios como el aborto es necesario abrir el debate», agregó el senador radical.
En los fundamentos, los legisladores citan antecedentes de países en los que la despenalización del aborto fueron sometidos a consulta popular, destacando las votaciones practicadas en Italia (1981), Portugal (1998 y 2007) y en Uruguay (2012).