«A partir de hoy, estamos implementando nuevas etiquetas y mensajes de advertencia que ofrecerán contexto adicional e información sobre algunos Tweets que contengan información engañosa o polémica relacionada con el COVID-19», informó la empresa.
La compañía dijo que dependiendo de la propensión al daño y el tipo de información engañosa en el tuit, también se pueden agregar advertencias para decir que el dato entra en conflicto con las recomendaciones de expertos en salud pública antes de que un usuario lo vea.
Twitter dijo que estos anuncios, que serán similares a otras advertencias sobre posible manipulación mediática o noticias falsas, también se aplicarán para los tuits que se hayan enviado antes del anuncio del lunes y que se utilizarán independientemente de quién envía la información.
Asimismo, explicaron cómo realizarán el monitoreo de tweets con información engañosa. «Nuestros equipos están usando y mejorando los sistemas internos para monitorear de forma proactiva, el contenido relacionado con el COVID-19. Estos sistemas ayudan a asegurar que no estemos amplificando Tweets con estos avisos o etiquetas, y a detectar rápidamente el contenido de alta visibilidad. Además, apoyándonos en nuestros socios de confianza para identificar el contenido propenso a producir daño, en el plano físico», señalaron.
Los mensajes sobre los cuales Twitter advertirá a los usuarios deberán entrar dentro de tres categorías base definidas por la empresa.
- Información engañosa — declaraciones o afirmaciones que han sido confirmadas como falsas o engañosas por expertos en la materia, como lo son las autoridades de salud pública.
- Afirmaciones polémicas — declaraciones o afirmaciones en las que la precisión, veracidad o credibilidad de la aseveración es realmente cuestionada o desconocida.
- Afirmaciones no verificadas — la información (que podría ser cierta o falsa) que aún no está confirmada al momento que se comparte.
Los sitios de redes sociales, incluidos Facebook Inc y YouTube -el servicio de videos de Alphabet Inc-, están bajo presión para combatir la información errónea que se ha extendido en sus plataformas sobre la pandemia de COVID-19.
Tales afirmaciones van desde curas falsas hasta información errónea que vincula el virus con teorías de conspiración sobre figuras de alto perfil como el cofundador de Microsoft Bill Gates o sobre la tecnología de telefonía móvil 5G.