Un keniata se quedó con la Maratón de Buenos Aires

La maratón fue muy concurrida.



No Banner to display

La Maratón de Buenos Aires tiene sus ganadores. Los keniatas, especialistas en este tipo de competencia, volvieron a copar el podio: Jonathan Cheeso, Julios Wahome y Daniel Rono se quedaron con los tres puestos principales. El argentino Luis Molina llegó en cuarto lugar y podrá disputar por un lugar en el equipo nacional en los próximos Juegos Olímpicos, en Río de Janeiro 2018.

Correr es un deporte nacional. De eso ya no quedan dudas. La gran cantidad de participantes de la Maratón 42K de Buenos Aires es la prueba.

El espíritu de Carlos Zabala, Delfo Cabrera y Reinaldo Gorno, los tres medallistas olímpicos argentinos, estuvo allí, acompañando a los 11.225 runners, que pueden decir orgullosos que son parte del récord histórico de participantes en la competencia.

El fenómeno del running está creciendo y los especialistas no saben cuál es su techo. Cada vez son más las personas que, a pesar de no competir en la élite, salen a las calles de la Ciudad para ser parte de este fenómeno.

Sebastián Tagle, presidente del Club de Corredores, contó a Infobae que «el auge del running llevó a que más de medio millón de adeptos se inscriban en las más de 100 carreras anuales que se organizan en Argentina y con casi un centenar de running teams solo en Capital Federal y Gran Buenos Aires».

Este crecimiento no solo se vio reflejado en los inscriptos locales de la carrera, sino también en el prestigio que tiene en el mundo, al convocar a más de 2500 extranjeros, de 55 países distintos como Etiopia, Kenia, Japón, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, Chile y Estados Unidos, entre otros.

Esta nueva edición superó la marca de inscriptos de los últimos años: en 2011 hubo 7.225; en 2012, 8.135; en 2013, más de 9.100 y en 2014, 10.335.

«La Maratón de Buenos Aires es reconocida como una de las citas con mayor renombre en el mundo y sin dudas, de Sudámerica. Hoy está considerada entre las 15 mejores del planeta, por lo que es lógico la llegada de tantos corredores de otros puntos del planeta», dijo a Infobae Mario Petrucci, presidente de la Asociación Civil Carreras y Maratones Ñandú, uno de los entes organizadores de la carrera.

«Si bien la maratón de San Pablo tuvo más de 15 mil inscriptos, estos se dividen entre 42K, 24, 8 y 3K. La de Buenos Aires, en cambio, está centrada en la élite, en reunir a los mejores. A lo largo del año se realizan la de 21K y 10K, pero no en la misma fecha», explicó Petrucci.

Fuente: Infobae

Publicado en: Sociedad   Etiquetas: ,


Articulos relacionados