Javier Milei confirmó cambios en el Gabinete, pero los condicionó al resultado de las elecciones: “El 26 a la noche con los números veré qué necesito”

Además apuntó contra "los enojaditos de Macri que permitieron la vuelta del kirchnerismo en 2019", y sostuvo que un buen resultado sería tener un tercio de las cámaras y poder llegar al quórum con sus aliados.



No Banner to display

Javier Milei confirmó que se vienen cambios en el Gabinete pero evitó dar precisiones ya que, según adelantó, el resultado de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre será clave para definir las modificaciones. Además le pidió a la gente que vaya a votar porque consideró que estos comicios son «más importantes de lo que creemos».

«De cara al segundo tramo de este mandato voy a acomodar el Gabinete para lograr los objetivos de segunda generación«, planteó el Presidente durante una entrevista con la TV Pública.

Y agregó: «El 26 a la noche con todos los números veré qué tipo de entramado necesito».

A su vez el mandatario destacó la importancia del voto joven, que conformó una parte clave de su electorado en la elecciones presidenciales de 2023 a través de las cuales llegó a la Casa Rosada.

“De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo (por la elección de Alberto Fernández en 2019). Y no volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder», enfatizó el jefe de Estado.

El pronunciamiento del Presidente, en la recta final de la campaña, se da cuando hay fuertes rumores de la salida de Gerardo Werthein de la Cancillería y una fusión de los ministerios de Seguridad y Justicia, que dejaría afuera a Mariano Cúneo Libarona.

Asimismo, está en duda la continuidad del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a esto se suma la salida obligada del vocero Manuel Adorni (legislador porteño electo), y los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri (candidatos a senadora y diputado nacional respectivamente).

«Soy bilardista a ultranza y tengo un contrato con los argentinos desde la campaña, hemos cumplido 99% de las promesas de campaña», dijo Milei al plantear que no le temblará el pulso para hacer lo cambios que considere necesarios tras los resultados que reciba de las urnas.

Ante la pregunta de cuál sería un buen resultado en las elecciones del domingo, le mandatario apuntó a un número que le garantice un tercio de las cámaras. «Llegar a cien votos con los legisladores afines, para tener quórum. Una dinámica parlamentaria que nos permita viabilizar las reformas», detalló.

Tal como anticipó Clarín, es sabido que Patricia Bullrich dejará la cartera de Seguridad el 10 de diciembre para asumir como senadora. Pero en el entorno presidencial aseguran que ese ministerio se fusionará con Justicia y pasaría a ser conducido por el intendente Guillermo Montenegro, uno de los dirigentes del PRO que se calzó el buzo violeta y fue electo senador provincial por la alianza con LLA el 7 de septiembre.

Siguiendo esta lógica de cambios, otro referente del riñón de Santiago Caputo como Sebastián Amerio seguiría como secretario de Justicia, mientras que asumiría como secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, una estrecha colaboradora de Bullrich.

En el entorno de Cúneo Libarona reconocieron su salida de Justicia tras los comicios del próximo domingo y aclararon que, pese haber recibido ofertas para asumir otros «cargos públicos», optará por «dedicarse a su familia y a su salud». Entre los objetivos «cumplidos» de su gestión, remarcaron la «implementación del Código Procesal Penal» en 14 provincias.

Fuente: Clarín

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados