No Banner to display
El sistema de peajes en las principales autopistas porteñas cambiará de forma definitiva en 2026 con la eliminación total del pago en efectivo en todas las estaciones. Esta transformación marcará el final de una modalidad tradicional y dará lugar a un entorno completamente automatizado, donde solo se aceptarán métodos electrónicos. El objetivo es agilizar la circulación, reducir los embotellamientos y minimizar los posibles errores en el proceso de cobro.
La decisión impactará directamente en millones de conductores que a diario transitan por la Ciudad de Buenos Aires y sus accesos. El pago digital pasará a ser obligatorio tanto para automovilistas, motociclistas y vehículos de transporte urbano e interurbano. Desde mediados de 2025, las autoridades aceleraron la implementación de dispositivos automáticos en cabinas y desarrollaron alternativas que combinan la identificación por patente y el uso de sistemas como TelePASE.
El sistema de TelePASE ya contaba con amplia aceptación entre los usuarios frecuentes. En los últimos años, el índice de automovilistas adheridos al sistema de pago automático superó el 90% en los principales corredores urbanos. Esta modalidad utiliza dispositivos digitales adheridos al parabrisas, que permiten el cobro instantáneo cuando el vehículo atraviesa la estación de peaje. Ahora, la obligatoriedad de contar con este mecanismo alcanza a la totalidad de los usuarios urbanos y también a los visitantes eventuales, quienes deberán registrar sus vehículos o habilitar el pago con sistemas compatibles antes de ingresar a las autopistas de la ciudad.
Al eliminar por completo el uso de dinero en efectivo, el proceso de cobro busca reducir las demoras, eliminar la manipulación de billetes y evitar desacuerdos derivados del intercambio manual. Las autopistas beneficiadas por este cambio incluyen los principales accesos desde el oeste, sur y norte del Área Metropolitana de Buenos Aires. Desde las cabeceras de Ezeiza y Riccheri hasta los ingresos por Lugones y General Paz, la modernización impacta a miles de vehículos cada hora.
La nueva modalidad no solo afecta a los vehículos que ingresan y egresan de la Ciudad de Buenos Aires, sino también a la circulación durante los horarios de máxima congestión. Todos los conductores que circulen por corredores urbanos deberán tener habilitado el pago digital o estarán sujetos a multas elevadas si atraviesan las estaciones sin cumplir el procedimiento establecido. El valor de las sanciones supera los 100.000 pesos para quienes cometan infracciones por no registrar el paso, una cifra que busca desalentar las transgresiones e incentivar la adhesión anticipada a las plataformas digitales.
Fuente: Infobae