Se vendió Despegar: uno de los primeros unicornios argentinos fue comprado por un fondo global en USD 1.700 millones

La empresa de turismo online que opera en 19 países de la región anunció un “acuerdo definitivo de fusión” para ser adquirida por Prosus. Luego de conocerse la noticia, en el premarket, la acción de la empresa saltó más de 33%. Una vez aprobada la transacción la empresa dejará de cotizar en Wall Street



No Banner to display

El verano empezó con noticias importantes para una de las mayores empresas de turismo online de la región: Despegar.

Esta mañana se anunció que la empresa, uno de los primeros unicornios argentinos fundada a fines de los 90, cerró un “acuerdo definitivo de fusión” para ser adquirida por el fondo de inversión global Prosus, que pagó 19,50 dólares por acción en una transacción totalmente en efectivo, lo que representó un valor aproximado de USD 1.700 millones.

“El precio de la transacción representa una prima de aproximadamente el 34% sobre el precio medio ponderado por volumen de 90 días del precio de la acción no afectada de Despegar durante los 3 meses que finalizan el 20 de diciembre de 2024 y aproximadamente una prima del 9% sobre el precio máximo de la acción no afectada de Despegar en 52 semanas de 18,75″, explicaron desde la empresa que fundaron un grupo de amigos compuesto Roberto “Roby” Souviron, Martín Rastellino, Christian Vilate, Mariano Fiori y Alejandro Tamer.

La compañía, que pasó por fuertes vaivenes económicos en la pandemia –y llegó a valer menos de la mitad del precio de venta de hoy–, había dejado de ser una startup de amigos hace mucho tiempo y está en manos de inversores. Además, había consolidado negocios como Decolar, Best Day, Viajes Falabella, Viajanet Stays y Koin.

Despegar cotiza en Wall Street, en el NYSE, con la sigla DESP, desde 2017. Luego de conocerse la noticia, en el premarket, la acción de la empresa saltó más de 33 por ciento. Hasta hoy, en entre los principales accionistas de la empresa estaban Catterton Management Company, Neuberger Berman Group, No Street GP y el gigante Blackrock.

Fuente: Infobae

Publicado en: Noticias, Sociedad   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados