Caputo prepara nuevos aumentos de luz, gas, transporte y combustibles si el paquete fiscal en el Congreso se demora

El Gobierno se comprometió con el FMI a profundizar el ajuste para asegurar la meta de déficit cero en caso de que no prosperen los proyectos de Ganancias y Bienes personales



No Banner to display

El ministro de Economía, Luis Caputo, se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a avanzar en nuevos aumentos en luz, gas, transporte y combustibles para alcanzar el objetivo de déficit cero, ante posibles retrasos o un eventual fracaso del paquete fiscal que impulsa el oficialismo en el Congreso.

Ese plan de contingencia fue explicitado por el equipo de Economía en el staff report que publicó el FMI tras la aprobación de la octava revisión del programa argentino. Los proyectos con los que Caputo espera no endurecer el ajuste que lleva adelante, aprobados en Diputados, tuvieron la semana pasada algunos traspié en el Senado.

“En caso de retrasos en la aprobación por el Congreso de los paquetes fiscal y Ley Bases, las autoridades acordaron aplicar medidas discrecionales para salvaguardar el ancla fiscal, entre ellas: (i) fortalecer y ampliar los impuestos especiales, particularmente sobre los combustibles; (ii) acelerar la reducción de los subsidios a la energía y al transporte; y (iii) mayor racionalización las transferencias a las provincias y las empresas estatales”, consignó el documento.

El organismo destacó los avances para conseguir en lo que va del año dos tercios de los 5 puntos del PBI de recorte fiscal que busca el Gobierno de Javier Milei, aunque reiteró la importancia de “mejorar la calidad” de ese ajuste. Es por eso que insistió, entre otros puntos, sobre la importancia de la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, la reforma de Bienes Personales y mayor cobertura del impuesto al tabaco.

En ese plano, el FMI cree que el paquete fiscal le dará al Gobierno un 0,6% del PBI de aporte al ajuste fiscal total. Con eso, “las autoridades estarían en camino de cumplir su plan fiscal para 2024″, anticipó Washington. Un número hasta ahora desconocido es cuánto espera el Gobierno recaudar por la vía del impuesto especial por el blanqueo de capitales. Será, se espera, un 0,3% del PBI, aunque el FMI prefirió no incluirlo en su escenario de base

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados