No Banner to display
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, viajó la semana pasada a Rusia para informarse sobre la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, que se encuentra en fase 3 de pruebas al igual que otras fórmulas creadas por los laboratorios Pfizer y AstraZeneca.
La visita de la funcionaria al país de Vladimir intentó mantenerse bajo secreto de Estado. Sin embargo, el dato trascendió y este fin de semana el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dio algunos detalles sobre la misión oficial.
“De las vacunas más avanzadas, es la única que no tiene punto focal en la Argentina. El viaje no fue secreto, ella salió por Ezeiza”, bromeó para contrarrestar las versiones. Y explicó: “Fue a recabar la información necesaria para traerla aquí y analizarla como lo estamos haciendo con el resto de las vacunas”.
En un reportaje concedido a C5N, Cafiero indicó ante una consulta de la periodista Luciana Rubinska que el gobierno argentino no se casó con ninguno de los proyectos de vacuna que están en marcha y el objetivo de las autoridades es que la dosis esté lo antes posible en la Argentina una vez que obtenga la aprobación de los organismos internacionales de salud.
“Necesitamos tener una relación directa y estrecha con todos los proyectos que están avanzados para poder conseguir la vacuna lo antes posible”, completó.
La vacuna es la principal apuesta del presidente Alberto Fernández para evitar un rebrote de covid-19, según informó Infobae este lunes.
La Sputnik V, desarrollada por el Centro de investigaciones epidemiológicas y microbiología Gamaleya, aparece como una de las opciones debido a que se encuentra en la fase 3 de los ensayos clínicos y que la administración de Putin adelantó que están “listos para vender la propiedad intelectual” de la misma.
El martes último, de hecho, las autoridades rusas se adelantaron a muchas otras candidatas y pidieron ante las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la preclasificación de su vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, un paso clave para obtener la aprobación mundial para su distribución y utilización.
Fuente: Infobae.com